El Consejo Consultivo de Andalucía ha sido tajante: el proceso selectivo para la plaza de Técnico de Administración General (TAG) del Ayuntamiento de Hornachuelos se ha desarrollado con total legalidad. Así lo recoge el dictamen emitido el pasado 30 de junio, en el que este órgano concluye que el procedimiento respetó los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. De hecho, el proceso puede seguir adelante sin ningún tipo de duda por parte de este órgano, que así lo ha aconsejado.
A la luz de este informe, este asunto se llevará al próximo pleno municipal previsto para el lunes 4 de agosto, para aprobar la resolución definitiva del procedimiento de revisión de oficio del proceso selectivo. Por tanto, se aprobará la continuidad del proceso y se convocará el tercer y último ejercicio del procedimiento selectivo para los tres aspirantes que aprobaron las dos primeras pruebas para la plaza de Técnico de Administración General.
Con la resolución del procedimiento de revisión en mano, el alcalde de Hornachuelos, Julián López, ha querido dirigirse a los vecinos para explicar con claridad los pasos seguidos y el respaldo legal recibido: “El Consejo Consultivo ha sido claro y contundente. Se ha desmontado cualquier sospecha de irregularidad, y queda acreditado que el proceso se ha desarrollado con plena transparencia y dentro de la legalidad. Seguimos adelante con la fase final del proceso”.
“Nunca he tenido dudas sobre la legalidad, pero todo debe seguir su curso. La verdad siempre termina saliendo a la luz, y este es el momento de demostrar, con pruebas, que la legalidad y la transparencia son principios fundamentales de este equipo de gobierno”.
La situación
Para entender la situación hay que retrotraerse a octubre de 2024, cuando la oposición meloja denunciaba de forma pública falta de transparencia en el proceso selectivo y acusaba directamente al que en aquel momento era el primer teniente de alcalde y delegado de personal de trato de favor.
El origen de este procedimiento de revisión se remonta a la resolución de Alcaldía número 850/2024, mediante la cual se aprobó la lista de admitidos y excluidos, se nombró el tribunal calificador y se fijaron las fechas de los ejercicios. Posteriormente, se presentaron tres solicitudes de revisión de oficio por parte de aspirantes que alegaban indefensión al no estar de acuerdo con que los dos primeros ejercicios se realizasen el mismo día.
Ante estas reclamaciones, el Ayuntamiento optó por suspender cautelarmente el proceso de selección y acordó iniciar un procedimiento formal de revisión de oficio, solicitando dictamen preceptivo al Consejo Consultivo de Andalucía para garantizar la seguridad jurídica del procedimiento y evitar cualquier situación de indefensión. Durante el tiempo en que se esperaba dicha resolución, todos los plazos del procedimiento han permanecido suspendidos.
En este sentido, el alcalde explicó: “Tomamos esta medida a pesar de que siempre hemos estado tranquilos respecto a que todo el proceso se estaba llevando a cabo conforme a la ley. Lo hicimos para reforzar aún más la transparencia y, sobre todo, para ofrecer garantías a los candidatos y evitarles cualquier posible perjuicio”.
Julián López ha recordado que el proceso se inició en 2022 con la aprobación de la oferta pública de empleo y ha detallado su desarrollo. “La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el 10 de marzo de 2023 y el extracto en el BOE el 11 de abril del mismo año. Todos los actos posteriores —listas de admitidos, convocatorias, calificaciones— se han publicado conforme a la normativa vigente”.
El punto de disputa
La controversia se centraba en la celebración del segundo ejercicio el mismo día que el primero. Al respecto, el alcalde ha sido claro: “En las bases del proceso, concretamente en la base octava, se indica claramente que el primer y el segundo ejercicio se realizarán el mismo día, y que únicamente se corregirá el segundo ejercicio a quienes hayan superado el primero. Es fundamental conocer este punto antes de lanzar cualquier acusación”.
En relación con la transparencia del tribunal calificador, el alcalde también se ha pronunciado: “No hay mucho más que decir. El tribunal de selección estaba compuesto por seis funcionarios con habilitación nacional de distintos municipios de Córdoba y Sevilla. Un tribunal con esas características garantiza objetividad y transparencia. No cabe duda sobre su imparcialidad ni sobre el rigor del proceso”.
“Ya sabíamos que la convocatoria fue pública, transparente y legal, cumpliendo todos los requisitos del procedimiento. A la oposición puede gustarle más o menos, pero no se puede engañar a los vecinos. Me sorprende que los miembros de la oposición no estén al tanto de lo que se publica. No sé si es por desidia o falta de interés. Entiendo que no todos tienen por qué conocer cada cosa que publica el Ayuntamiento, pero eso no significa que haya habido ninguna irregularidad”.
El dictamen del Consejo Consultivo
El informe del Consejo Consultivo no deja lugar a dudas. Afirma que no existió vulneración de derechos, y que los candidatos tuvieron conocimiento suficiente de la realización del segundo ejercicio el mismo día que el primero, conforme a lo previsto en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, la sede electrónica del Ayuntamiento y el Boletín Oficial del Estado. Además, el informe afirma que el tribunal calificador cumplió con los principios de imparcialidad y profesionalidad, estando compuesto por seis funcionarios de la Administración Local con habilitación nacional, sin que se pueda deducir irregularidad alguna.
Se puede leer textualmente que “el procedimiento se desarrolló respetando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad”.
Al profundizar en el informe, se señala que las bases del proceso estuvieron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial del Estado, por lo que todos los aspirantes tenían conocimiento claro de las condiciones establecidas. Además, destaca que hubo tiempo suficiente entre la convocatoria del examen y su realización, y durante ese período nadie presentó ninguna objeción.
Asimismo, se aclara que no se impidió la participación de ningún aspirante en el segundo ejercicio, ya que todos asistieron al primero y fueron debidamente notificados sobre la realización del segundo examen.
El alcalde reconoce que, desde el punto de vista burocrático, este asunto puede resultar difícil de comprender para la mayoría de los vecinos. Sin embargo, subraya que esto no justifica que la oposición lo haya utilizado para lanzar acusaciones tan graves como supuestos amaños, ilegalidades o falta de transparencia. “Ahora que se ha demostrado que todo se hizo de forma correcta, creo que queda desmontado todo el entramado de mentiras promovido por la oposición”, destacó.
Consecuencias del retraso y llamamiento al consenso
Como resumen final, “el dictamen es claro y tajante y, por tanto, seguimos adelante con todo el proceso selectivo”. La Administración garantiza mecanismos para que cualquier ciudadano pueda recurrir o solicitar la revisión de sus actos, y ese es el camino que debe seguirse”, señala el alcalde. “Lo que no es aceptable —añade— es no mostrar ningún interés durante todo el proceso y, solo cuando conviene para hacer ruido, recurrir a datos falsos”.
El alcalde considera que “la oposición ha intentado aprovechar esta situación para acusarnos a nosotros, al proceso y al tribunal de irregularidades muy graves. Los vecinos deben saberlo: no todo vale en política. Forzarnos a atravesar un proceso como este, sabiendo que todo se había hecho conforme a la legalidad y a la normativa, solo ha tenido como objetivo distraer a la ciudadanía e intentar desviar la atención de la gestión que está llevando a cabo este equipo de gobierno”.
“Esta situación ha tenido consecuencias para todos los vecinos, ya que se han retrasado numerosos trámites fundamentales para el desarrollo de Hornachuelos. En especial, se ha visto afectado el proceso de selección de un Técnico de Administración General, un puesto clave para desbloquear la carga burocrática del Ayuntamiento y agilizar proyectos importantes: desde iniciativas de desarrollo y turismo hasta actuaciones que afectan directamente a la ciudadanía.
Paradójicamente, algunos de estos proyectos paralizados por esta falta de personal son los mismos por los que la oposición se queja de que no avanzan. Pero son ellos quienes han puesto obstáculos al proceso, y luego nos critican por la lentitud.
Invito a la oposición a que trabajen junto a nosotros, de forma responsable, y dejen de enturbiar la gestión de este equipo de gobierno, que —a la vista está y lo decimos con papeles en la mano— actúa de manera correcta y transparente”.
