El Ayuntamiento de Hornachuelos ha aprobado en el pleno ordinario celebrado el pasado 2 de octubre el Reglamento Municipal de la Mesa de Turismo del Municipio de Hornachuelos, un documento que regula la creación, composición y funcionamiento de este nuevo órgano colegiado de participación y asesoramiento en materia turística.
La aprobación de este reglamento supone un paso decisivo para consolidar un espacio estable de diálogo entre la administración local y los distintos sectores económicos y sociales vinculados al turismo, con el fin de impulsar la competitividad del destino Hornachuelos y fortalecer la cooperación público-privada en el desarrollo de la actividad turística.
Un órgano de participación y coordinación
La Mesa de Turismo se configura como un órgano consultivo y de cooperación, sin personalidad jurídica propia, que permitirá articular la participación plural de los agentes que integran el tejido turístico local: alojamientos, restauración, ocio, comercio, turismo activo y entidades sociales.
Su finalidad es asesorar al Ayuntamiento en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos e iniciativas turísticas, además de coordinar las actuaciones que refuercen la oferta del municipio y mejoren la calidad de los servicios prestados a visitantes y vecinos.
El reglamento señala que este nuevo órgano también asumirá la función de “Mesa de Gobernanza del Plan de Turismo de Hornachuelos”, participando en la elaboración de los planes anuales de actuación turística y en el diseño de políticas sostenibles y de calidad.
Composición diversa y representativa
La Mesa estará presidida por el alcalde o la persona titular de la Concejalía de Turismo, y contará con la asistencia del técnico de turismo municipal como secretario. Formarán parte de ella representantes de los diferentes sectores del turismo local, incluyendo:
- La Asociación de Turismo de Hornachuelos.
- El Centro de Iniciativas Empresariales y Culturales “La Posada Arriera” (CEICUH).
- Representantes de la restauración y hostelería, ocio nocturno, alojamientos hoteleros y extrahoteleros, empresas de turismo activo y comercios turísticos.
Los miembros serán designados por la Presidencia de la Mesa tras solicitud formal, y su participación será de carácter honorífico y no retribuido. También podrán incorporarse, previa aprobación del Pleno, otras entidades o personas jurídicas cuyo objeto coincida con los fines de la Mesa.
Funciones y dinámica de trabajo
Entre las funciones principales de la Mesa destacan:
- Asesorar al Ayuntamiento en políticas turísticas locales.
- Emitir dictámenes, informes y propuestas sobre proyectos o iniciativas municipales.
- Debatir y consensuar criterios de actuación y medidas en materia turística.
- Analizar resultados e indicadores de actividad turística.
- Promover la colaboración entre administraciones, empresas y asociaciones.
- Fomentar la implantación de sistemas de calidad turística en el municipio.
El reglamento también establece que la Mesa celebrará tres sesiones ordinarias al año, en los meses de enero, junio y diciembre, además de poder convocar reuniones extraordinarias cuando lo requiera la Presidencia o un grupo de miembros. Los acuerdos tendrán carácter consultivo y no vinculante, pero servirán de base para orientar la política turística municipal.
Un reglamento para la colaboración y el futuro del turismo local
La creación de la Mesa de Turismo responde al propósito del Ayuntamiento de fortalecer la gobernanza turística local y ofrecer un marco de cooperación abierto entre los sectores público y privado. Con su puesta en marcha, Hornachuelos busca consolidarse como un destino sostenible, de calidad y con una gestión participativa que impulse la economía y el empleo vinculados al turismo.
El Reglamento de la Mesa de Turismo de Hornachuelos se puede consultar de forma íntegra aquí: Sede electrónica > Tablón de edictos
