Ayuntamiento de Hornachuelos

General

Hornachuelos conmemora el 25 N

25 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Hornachuelos ha celebrado este martes 25 de noviembre el acto central con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada que pone fin a un mes completo de actividades dedicadas a la sensibilización y la igualdad. El encuentro ha tenido lugar en el recinto ferial Las Erillas, donde vecinos, representantes institucionales, asociaciones y alumnado de los centros educativos se han dado cita para mostrar de nuevo el compromiso unánime del municipio en la lucha contra la violencia machista.

La lectura del manifiesto institucional del 25N, a cargo de la concejala de Igualdad, Noelia Rojano, ha abierto el acto. En su intervención, recordó que en 2025 se cumplen treinta años de la Declaración de Pekín, subrayando los avances legislativos alcanzados en España, pero también la persistencia de un problema que continúa exigiendo compromiso político y social. Rojano puso sobre la mesa cifras alarmantes: más de 1.333 mujeres asesinadas desde 2023 a manos de sus parejas o ex parejas; 50 mujeres asesinadas en 2024; y 38 en lo que va de 2025, 12 de ellas en Andalucía. Señaló además el auge de nuevas formas de violencia, especialmente la violencia digital, que afecta gravemente a la juventud.

La concejal alertó del crecimiento de discursos negacionistas impulsados desde la denominada “manosfera”, un entorno digital donde se difunden mensajes misóginos y antifeministas que influyen especialmente en adolescentes y jóvenes. “Es imprescindible la unión de todas las instituciones y de la sociedad para transformar las estructuras que perpetúan el machismo”, declaró, renovando el compromiso municipal con políticas de igualdad, atención inclusiva a las víctimas y educación en valores desde edades tempranas.

El alumnado del IES Duque de Rivas tomó el relevo con la lectura de su propio manifiesto, recordando los orígenes del 25N en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por su activismo contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Su intervención dio paso a la interpretación musical “Cristales Rotos”, compuesta por Juan Antonio Galliot  e interpretada por estudiantes del CEIP Victoria Díez y del instituto meloja.

La Asociación de Mujeres Azahar 2000 intervino posteriormente con un emotivo minuto de silencio y la tradicional suelta de globos. En su mensaje, denunciaron la persistencia de una “pandemia silenciosa” que sigue cobrándose vidas y reclamaron más recursos, mayor formación para profesionales y políticas públicas eficaces que prioricen la protección real de mujeres, menores y personas dependientes. También alertaron del aumento de conductas violentas normalizadas entre jóvenes a través de redes sociales, así como del acceso temprano a contenidos pornográficos que contribuyen a reproducir patrones de dominación.

Como cierre simbólico, se procedió a la siembra de un árbol en memoria de las mujeres asesinadas por violencia machista y vicaria, acompañado de una placa elaborada por el alumnado del Ciclo Formativo de Fabricación de Elementos Metálicos del IES Duque de Rivas.

Las actividades continuaron por la tarde, ya en la capital cordobesa, donde un autobús con vecinos de Hornachuelos partía hacia la manifestación provincial contra la violencia machista celebrada en Córdoba.

Un mes de actividades

El Ayuntamiento de Hornachuelos, a través de la Concejalía de Igualdad y en colaboración con la Asociación Azahar 2000, ha desarrollado la programación de actividades para el mes de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre.

Bajo el lema “Únete a las actividades y sigamos avanzando hacia una sociedad libre de violencia de género”, el municipio ha desarrollado diferentes propuestas de sensibilización, formación y participación ciudadana dirigidas a toda la población, con especial implicación del alumnado de los centros educativos locales.

Entre las iniciativas destaca el VI Certamen “Unid@s contra la Violencia de Género”, en el que el alumnado de Educación Primaria y Secundaria ha podido participar en las categorías de dibujo, poesía, marcapáginas y relato corto. Los premios se entregarán en un acto público el 12 de diciembre de 2025 en el Edificio Lorca

La programación comenzaba el 6 de noviembre con el taller “Menopausia: La pausa es el nuevo play”, impartido por Isis Costa en el Edificio Lorca, organizado por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.

El 15 de noviembre, en Cañada Verde, se celebró la conferencia y mesa redonda “20 años de Ley Integral contra la Violencia de Género. Años de lucha, siglos de razón”, con la participación de Ángela Márquez Alameda, técnica de Igualdad, y organizada por la Asociación Azahar 2000.

El 21 de noviembre tenía lugar un Cine-Fórum en el Edificio Lorca también organizado por la Asociación Azahar 2000.

Lo + VISTO ...

Volver
Ir al contenido