El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, ha participado junto al alcalde de Hornachuelos, Julián López, y concejales del Ayuntamiento de Villaviciosa de Córdoba, en el acto de entrega de los diplomas que acreditan la realización de la formación en VI edición de la Escuela de Corcheros de la provincia de Córdoba, celebrado en el Centro de Visitantes Huerta del Rey, situado en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
También han asistido al acto Jorge Paniagua, director-conservador del Parque Natural, y Marcial Prieto, gerente provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), entidad que organiza esta iniciativa formativa con la colaboración de los ayuntamientos de Hornachuelos y Villaviciosa de Córdoba.
La edición de este año, iniciada el pasado 7 de julio y con una duración de dos semanas, ha contado con la participación de siete alumnos (cinco hombres y dos mujeres) procedentes de los municipios de Hornachuelos y Villaviciosa de Córdoba. El curso, cuyo presupuesto se ha elevado a 14.755 euros, gestionado por la empresa especializada Agrofosur SL, ha ofrecido formación teórico-práctica en rodales de alcornocal de los montes públicos de Huerta del Rey y Fuente del Valle.
A lo largo de las dos semanas de formación, el alumnado ha podido adquirir conocimientos sobre el manejo y mantenimiento de herramientas, las distintas fases del descorche, el acarreo, el pesado y la carga, así como la importancia de la prevención de riesgos laborales, siguiendo el modelo de transmisión tradicional pero adaptado a las necesidades del sector actual. “Este programa permite sustituir la figura histórica del aprendiz por una formación reglada, facilitando la empleabilidad juvenil y el relevo generacional en una actividad esencial para la economía rural”, ha destacado Martínez durante el acto.
La Escuela de Corcheros ya ha formado a 37 jóvenes de la provincia en las seis ediciones celebradas, con un porcentaje elevado de inserción laboral en campañas posteriores. “La Junta de Andalucía ratifica así su apuesta por la formación, la sostenibilidad y la valorización de los oficios ligados al monte mediterráneo”, ha subrayado el delegado territorial.
