Marzo es el mes de la mujer por excelencia y con este motivo se han dado a conocer las cifras del Centro de la Mujer Mancomunidad de Municipios Vega del Guadalquivir.
Este centro, que presta servicio a Hornachuelos, Guadalcázar y La Victoria, lleva abierto desde el año 2018 y presta servicio de 8 de la mañana a 3 de la tarde los lunes en Hornachuelos, los martes en La Victoria y los miércoles en Guadalcázar de 8 a 3.
Los jueves se presta servicio en la sede central y los viernes, en función de la demanda, se trabaja en una u otra localidad.
Además de la asistencia jurídica e información, se realizan actividades y se participa con los ayuntamientos en campañas del 8 de marzo, Día de la Mujer, y del 25 de noviembre, Día de Lucha Contra la Violencia de Género.
A lo largo del año 2024, este centro ha atendido un total de 915 asistencias. De ellas, Hornachuelos ha sumado 498, La Victoria 239 y Guadalcázar 178.
En cifras globales, 425 asistencias han sido para el departamento jurídico y 490 para el departamento de información, de las cuales 250 son consultas relacionadas con formación y empleo y 240 son consultas que han sido posteriormente derivadas al departamento jurídico porque eran temas para la asesoría jurídica.
Las consultas, en líneas generales, se corresponden con cuestiones relacionadas con las separaciones y divorcios, los impagos de pensiones de alimentos, las medidas paternofiliales, el incumplimiento de régimen de visitas, la tramitación de solicitudes de asistencia jurídica gratuita, ayudas económicas o empleo y orientación laboral. Los apartados relacionados con la violencia de género constituyen el 19% de las consultas planteadas.
Si desgranamos por municipios, en Hornachuelos, se han ofrecido 213 asistencias jurídicas y 225 consultas de información general.
En La Victoria han sido 123 consultas jurídicas y 150 de información general y en Guadalcázar 89 asistencias jurídicas y 115 de información general.
Con respecto al perfil, aunque es un servicio dirigido exclusivamente a mujeres, es cierto que en ocasiones también se atiende a hombres. La mayoría son mujeres de entre 42 y 65 años.
La Delegada de Igualdad en el ayuntamiento meloja, Noelia Rojano, ha mostrado su satisfacción por el importante trabajo que presta este centro a la comarca en general y a la localidad en particular. Desde el ayuntamiento, afirma, las políticas de igualdad son primordiales y esta es una herramienta que facilita parte del trabajo. Anima además a las mujeres melojas que acudan al centro en caso necesario y además subraya que hay muchos servicios a los que se puede acceder.
