El Ayuntamiento de Hornachuelos ha aprobado la ordenanza regladora de la gestión ética de las colonias felinas del municipio de Hornachuelos.
La responsabilidad de gestión, cuidado y salvaguarda de las poblaciones de gatos ferales/comunitarios, conocidos como colonias felinas, en los términos municipales donde residen, es de la administración local. Por tanto, a los ayuntamientos les compete el cumplimiento de la normativa de protección animal que regula a los animales de compañía y/o domésticos, atribuyendo a los mismos la competencia para la protección de los animales que se hallen en sus respectivos términos municipales.
Las políticas públicas tradicionales para el control poblacional de las colonias felinas, consistentes en capturar gatos de colonias, se han demostrado poco éticas, ineficaces e ineficientes, por el hecho de que en aquellos sitios donde se han capturado gatos han vuelto a aparecer otros, por el denominado efecto vacío, que hace que otros gatos repueblen esa zona.
La única legislación eficaz para la gestión de colonias felinas es la realizada desde un prisma humanitario, basada en el llamado método CER (captura-esterilización-retorno). Es actualmente el método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la proliferación descontrolada de colonias felinas.
Lo que se pretende es establecer este programa como parte de la gestión ordinaria de los gobiernos municipales donde el Método CER produce un efecto positivo importante en las zonas donde se implemente, dado que beneficia a las partes implicadas y a la comunidad, con lo que ello supone de desarrollo de la conciencia colectiva en el respeto hacia los animales. El método CER juega así un papel importantísimo como motor de sensibilización y progreso moral de toda la comunidad.
La presencia de gatos en nuestras calles es habitual, donde la mayoría son domésticos abandonados o perdidos, o de descendencia salvaje. Poseen un estado nutricional y sanitario muy deficiente, y se reproducen con gran facilidad. En nuestro municipio, los gatos forman parte de la fauna urbana. Nos encontramos colonias de animales que están a medio camino entre el animal doméstico y el salvaje. Este problema se ha combatido tradicionalmente capturando y retirando los gatos de las áreas públicas; sin embargo, estos métodos no son efectivos porque, aunque se llegaran a quitar todos los gatos de una colonia, rápidamente la zona sería repoblada con otra. Esto se agrava cuando se da de comer a las colonias en las zonas residenciales, lo cual está absolutamente prohibido.
Las quejas vecinales que se derivan de la presencia de gatos ferales en el vecindario se reducen de manera importante una vez que las colonias han sido controladas y la convivencia entre el ser humano y estos gatos mejora de forma notable.
Como alternativa a la captura y sacrificio de los mismos, se propone regular con un proyecto de gestión de colonias basado en el control sanitario de los animales y en su esterilización, así como en el cuidado y saneamiento del entorno a cargo de asociaciones, entidades cívicas y voluntarios sin ánimo de lucro.
El objetivo fundamental que se pretende es evitar la proliferación incontrolada de animales, implantando su esterilización y adopción; controlar el estado sanitario de los gatos y de su entorno y promover la convivencia respetuosa mediante la información, concienciación y mediación con los ciudadanos.
En este sentido, la metodología CER (Capturar-Esterilizar-Retornar) se ha revelado como la más idónea para el control de colonias felinas desde un punto de vista integral y como tal es reivindicada por asociaciones de protección animal y ciudadanos concienciados ante las administraciones públicas, que, sobre todo en el ámbito local, van incorporando y poniendo en marcha iniciativas de este tipo.
El objeto de la ordenanza es la regulación de la gestión de las colonias felinas del término municipal de Hornachuelos para lograr gestionar de manera ética y controlada la población, lograr mejorar la convivencia ciudadana, establecer los derechos y deberes de los voluntarios implicados en la gestión de las colonias felinas y proteger las colonias autorizadas frente a actos que perjudiquen el bienestar de los animales. Además, de definir las características y requisitos que deben cumplir los puntos de alimentación de las colonias felinas con el fin de procurar la salubridad de estos.
Colonias felinas
Se entiende por colonia felina todo conjunto de gatos salvajes que vive en libertad. Las colonias felinas autorizadas son aquellas colonias de las que tiene conocimiento el Ayuntamiento de Hornachuelos y tiene asignada una persona o entidad gestora.
Cada colonia tendrá asignado un punto de alimentación autorizado, en el que se depositará el alimento según las condiciones establecidas en el reglamento.
Se entenderá como “persona gestora autorizada” a aquella persona voluntaria que controla la población de una o varias colonias felinas autorizadas y se responsabiliza del seguimiento de la población, elaboración del censo y vela por el cumplimiento del presente reglamento en su colonia.
Se entenderá como “persona alimentadora autorizada” a aquella persona voluntaria que asiste a los gestores autorizados en la alimentación de una o varias colonias felinas autorizadas, siguiendo las directrices establecidas en este reglamento.
La coordinación de las acciones de las personas voluntarias se efectuará mediante designación de una asociación, entidad o persona coordinadora.
La figura del “coordinador de voluntarios”, asociación, entidad o persona, será la encargada de procurar que los voluntarios realicen sus funciones en base al reglamento y centralizará las incidencias, necesidades y sugerencias relacionadas con los distintos voluntarios para trasmitírselas al Ayuntamiento. Además, recibirá las incidencias recibidas por el Ayuntamiento para coordinar las actuaciones necesarias con el fin de dar solución a éstas. Esta persona se presentará voluntariamente; en el caso de que no hubiera nadie, se le propondrá de entre los alimentadores.
El Ayuntamiento, a través de la firma de los correspondientes convenios de colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios o con las clínicas autorizadas, contará con un servicio de esterilización de gatos que pondrá a disposición de los gestores autorizados con el fin de colaborar en el control de la población de la colonia.
Para la obtención de la autorización necesaria para la gestión y/o alimentación de colonias felinas, el solicitante debe reunir requisitos como ser mayor de edad y tener el consentimiento escrito de los gestores de la colonia, además de no tener denuncias relacionadas con el maltrato animal.
Para ejercer las funciones de gestor o alimentador de una colonia felina autorizada es necesario disponer de una autorización válida emitida por el Ayuntamiento de Hornachuelos.
Las colonias felinas autorizadas, así como los puntos de alimentación correspondientes, deberán ubicarse en emplazamientos que reúnan los requisitos de encontrarse en terreno de propiedad municipal o de dominio público. No encontrarse en terreno de protección arqueológica, ni en el entorno de ningún bien de interés cultural y turístico y no encontrarse cerca de ningún centro educativo, cultural, deportivo o sanitario.
Las colonias y sus puntos de alimentación no podrán situarse en parques o zonas de juego infantiles y, cuando el punto de alimentación se encuentre en la acera de una vía pública, estos no deberán entorpecer el paso de los viandantes.
Además, en caso de encontrarse en la fachada de una vivienda o edificio de viviendas, deberá contar con la autorización por escrito del propietario o comunidad de propietarios.
La alimentación de los gatos ferales del término municipal solo podrá ser llevada a cabo por los gestores y alimentadores autorizados en aquellas colonias felinas autorizadas por el Ayuntamiento de Hornachuelos y asignadas a estos.
En los puntos de alimentación de las colonias felinas autorizadas solo podrá depositarse pienso seco y agua, en cantidad adecuada a la población de la colonia. Nunca se depositará comida casera.
Se podrá utilizar comida húmeda para realizar capturas, administrar medicamentos o para alimentar gatos enfermos, viejos o cachorros.
No se podrán administrar medicamentos a los gatos sin la debida prescripción veterinaria y será necesario comunicarlo a la coordinación de voluntarios.
El alimento será proporcionado por el Ayuntamiento, en función del número de animales, no pudiendo superar el número de alimento asignado.
Las colonias felinas autorizadas se encontrarán debidamente identificadas y señalizadas mediante cartelería, cartel ubicado en las inmediaciones de estas, previsiblemente junto al punto de alimentación.
