El pasado jueves 26 de junio, Hornachuelos fue escenario de un entrañable evento de reconocimiento organizado por la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Asnal Andaluza (ASNOPRA), en agradecimiento al firme respaldo institucional recibido durante las pasadas Jornadas de Puertas Abiertas de la Gran Raza Asnal Andaluza que ha acogido la provincia. La jornada tuvo lugar en la finca Las Cruces, un enclave privilegiado en pleno Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos.
El acto sirvió como colofón a un año especialmente activo para la raza asnal andaluza, tras la celebración de las Jornadas Universitarias y el Campeonato Nacional del Asno de Pura Raza Andaluza. Para conmemorar ese impulso, ASNOPRA organizó una simbólica ceremonia de «bautizo» de varios ejemplares de la raza, seguida de un ágape que reunió a destacadas personalidades del ámbito académico, institucional y local.
Entre las autoridades asistentes estuvieron el rector y el vicerrector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo y Jesús Dorado; el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta; así como una delegación de la Guardia Civil en representación del coronel Ramón María Clemente y el teniente coronel Emilio Muñoz. En representación del municipio anfitrión, acudieron el alcalde de Hornachuelos, Julián López, y el párroco local, Fidel Nkanza.
El ambiente, marcado por la cercanía y el aprecio por la tradición, estuvo lleno de guiños al paisaje y al alma de la comarca. Así, el tradicional «agua bendita» del bautizo fue sustituida, como es ya costumbre en estas jornadas, por el zumo de naranja del Valle del Guadalquivir, símbolo del sol y la tierra andaluza. En esta ocasión, uno de los burritos fue nombrado “Abundio”, en honor al patrón de Hornachuelos y de los corcheros, oficios con los que la Raza Asnal Andaluza ha estado históricamente vinculada.





