El Ayuntamiento de Hornachuelos avanza en la creación de la Mesa de Turismo, un nuevo órgano consultivo destinado a fomentar la colaboración y el diálogo entre los diferentes agentes del sector turístico local. Esta iniciativa comenzó el pasado mes de marzo con un proceso de consulta pública previa, en cumplimiento del artículo 133.1 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en la elaboración del reglamento que regirá su funcionamiento.
Durante este proceso, se invitó a ciudadanos y entidades representativas a presentar sus aportaciones sobre los principales aspectos de la norma. El plazo de participación estuvo abierto entre el 26 de marzo y el 24 de abril de 2025, aunque no se recibieron alegaciones durante ese periodo.
Tras esta fase, el Ayuntamiento elaboró el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa de Turismo, que establece un marco de trabajo orientado a la sostenibilidad, la calidad y la competitividad de la actividad turística en el municipio. Después de ser aprobado dicho Reglamento por el pleno el pasado 2 de octubre, el documento se someterá ahora a un periodo de información pública de 30 días, durante el cual los interesados podrán formular observaciones antes de su aprobación definitiva.
La creación de esta mesa ha suscitado debate en el seno de la corporación municipal. El Partido Socialista votó en contra del reglamento, alegando que la oposición no cuenta con representación en este órgano y que su inclusión permitiría “reflejar más puntos de vista”. En la misma línea, el Partido Popular apoyó la iniciativa, pero también reclamó que todos los grupos políticos dispongan de un representante, argumentando que al ser un órgano consultivo “tendría más sentido que los partidos participasen para agilizar el proceso”, ya que las decisiones finales deben pasar posteriormente por el Pleno.
Por su parte, Izquierda Unida respaldó la propuesta municipal, defendiendo que la mesa debe tener un carácter eminentemente técnico y estar formada por profesionales y entidades del ámbito turístico, y que no consideran necesaria la integración en la Mesa de los partidos políticos.
El alcalde, Julián López Vázquez, defendió la composición propuesta, señalando que el objetivo es “garantizar la independencia del sector empresarial turístico de Hornachuelos” y evitar que el debate se vea “enturbiado”. En cuanto al argumento de la oposición de que la presidencia de la Mesa recaerá en el GIH, el alcalde recordó que la presidencia corresponde a el alcalde o alcaldesa en ejercicio, que podría ser de cualquier grupo político en años venideros, y subrayó que esta figura cumple una función meramente institucional “limitada a recoger las ideas y propuestas de la Mesa y trasladarlas al Pleno”.
