Hornachuelos ha vivido una jornada de celebración con la firma del convenio entre el Ayuntamiento, la Fundación Cajasur y la Federación de Entidades de Personas con Discapacidad (COCEMFE – Córdoba Inclusiva) para dar uso social a las 16 viviendas recientemente construidas en el municipio.
Con esta firma, se pone en marcha en la comarca el proyecto, denominado ‘Vida autónoma e independiente para personas con discapacidad’, que busca fomentar la inclusión social a través de la
construcción pisos en la localidad de Hornachuelos.
El alcalde de Hornachuelos, Julián López, subrayó la importancia de este acuerdo, “Es un día feliz para Hornachuelos, para su ayuntamiento y para mí como alcalde. Avanzamos en darle sentido a nuestra apuesta por la construcción de estas 16 viviendas, a las que hemos dotado de un carácter social. La mitad se destinarán a personas con discapacidad y el resto a mayores y personas en riesgo de exclusión”, explicó.
López agradeció el apoyo de la Fundación Cajasur y de Córdoba Inclusiva por su implicación en el proyecto, “la Fundación siempre está ahí en los proyectos sociales que más nos cuesta sacar adelante. Y la federación nos ha ayudado a organizar cómo se distribuyen las viviendas para que tengan la utilidad social que buscamos”, añadió.
Por su parte, Leopoldo Izquierdo, director de la Fundación Cajasur, destacó el carácter innovador de la iniciativa, “este es un proyecto de innovación social real. Muchas veces hablamos de inclusión en congresos y reuniones, pero pocas veces llega a ejecutarse. Aquí se han dado todos los ingredientes para hacerlo posible. Para la Fundación es un orgullo colaborar, en nuestro caso con el mobiliario y equipamiento, y formar parte de un proyecto que también lucha contra la despoblación rural”, señaló.
Desde Córdoba Inclusiva, su representante María José Urbano valoró la relevancia del acuerdo para la vida de las personas con discapacidad, “para nuestra federación, la vida independiente es un sueño desde su fundación. Las personas con discapacidad tienen derecho a una vivienda digna y a desarrollarse como personas. Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre administraciones, entidades y el ámbito rural, que además puede convertirse en un proyecto piloto replicable en otros municipios. Generará empleo, fomentará el turismo y traerá importantes logros para la inclusión”.
Con esta firma, Hornachuelos se consolida como un municipio pionero en la promoción de vivienda social inclusiva, apostando por un modelo que integra a personas con discapacidad, mayores y colectivos en riesgo de exclusión, reforzando la cohesión social y la lucha contra la despoblación.
Los usuarios de estas viviendas contarán con una persona que hará de tutor en caso necesario y además gracias a la rubrica se dotará de mobiliario y equipamiento a las viviendas.
El equipo de gobierno decidió destinar este inmueble a la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler, para destinarlas en un principio a personas mayores o de movilidad reducida que puedan necesitar de ciertos servicios, y a jóvenes que se emancipen y necesiten de un alojamiento transitorio hasta poder optar a una vivienda familiar.
Se trata un edificio con dos plantas de altura, en una parcela sobre la que se ha llevado a cabo la intervención tiene una superficie de 885,47 metros cuadrados. La construcción se desarrolló en el conocido como «Hospital de la Caridad», que fue donado por una fundación local después de acordar con el consistorio un nuevo uso social para el edificio.
