Ayuntamiento de Hornachuelos

General

Julián López hace balance de dos años de gobierno en Hornachuelos: “Tenemos un municipio con deuda cero y un futuro por construir”

22 de julio de 2025

El alcalde de Hornachuelos, Julián López, ha hecho balance de los dos primeros años de mandato al frente del Ayuntamiento, destacando la buena salud financiera del consistorio, los retos en la gestión administrativa y los planes de futuro para garantizar un desarrollo sostenible más allá de los ingresos extraordinarios procedentes de El Cabril.

“Podemos presumir de tener deuda cero. No tenemos ningún préstamo en vigor, lo que nos permite manejar un presupuesto holgado que en 2024 ha alcanzado los 7,7 millones de euros”, señaló López, quien también subrayó que la liquidación del último ejercicio ha arrojado un superávit de casi tres millones de euros, “fruto de una gestión responsable y del control riguroso del gasto público”.

El alcalde también reconoció las dificultades burocráticas a las que se enfrenta la gestión municipal, especialmente a la hora de ejecutar inversiones: “Muchas veces, los trámites administrativos hacen que no lleguemos a tiempo a ejecutar el presupuesto, no porque no queramos, sino porque el sistema ralentiza todo”.

Uno de los puntos clave del balance ha sido la estrategia del equipo de gobierno para afrontar un futuro sin los ingresos de El Cabril, que actualmente suponen una inyección económica clave, pero que tienen fecha de caducidad. “Tenemos que prepararnos para cuando estos ingresos desaparezcan. Por eso estamos diversificando nuestra economía, apostando por los recursos propios de Hornachuelos: naturales, culturales, cinegéticos, turísticos y gastronómicos”, indicó.

En este sentido, López defendió que el futuro del municipio debe basarse en la autosuficiencia y en una apuesta decidida por atraer visitantes e inversiones sostenibles: “Queremos que nos visiten, que se queden, que vivan en Hornachuelos. Nuestra riqueza no puede depender de una sola fuente de ingresos”.

Empleo y juventud, otro eje de la acción municipal

Otro de los ejes destacados por el alcalde ha sido el empleo y la formación. López detalló que el Ayuntamiento, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Vega del Guadalquivir y otras administraciones, está desarrollando planes de empleo y talleres formativos dirigidos tanto a jóvenes como a personas adultas. “No se trata solo de dar trabajo, sino de enseñar a trabajar, de formar para que puedan buscarse la vida en el entorno rural”, recalcó.

Consciente del desafío de la despoblación, López reconoció que es difícil evitar que los jóvenes con formación universitaria se marchen a otros territorios en busca de oportunidades, pero también destacó una tendencia inversa: “Cada vez más personas están volviendo a los pueblos desde las ciudades, buscando una mejor calidad de vida”.

Finalmente, el regidor concluyó con un mensaje de optimismo y compromiso: “Estamos construyendo un Hornachuelos diferente, rico, abierto y con futuro. Queremos dejar un legado a las próximas generaciones, y en ese trabajo ilusionante estamos completamente centrados”.

Lo + VISTO ...

Volver
Ir al contenido