La Unión de Consumidores de Córdoba ha presentado en estos días el reels «Con Educación Y Consciencia, Reduce Tu Huella» que forma parte del proyecto «Desafío Sostenible, Con Educación Y Consciencia, Reduce Tu Huella» en el marco de la iniciativa europea «NoplanetB” llevado a cabo en España por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y cofinanciado por la Unión Europea.
En este contexto, la Unión de Consumidores de Córdoba ha firmado una alianza con el ayuntamiento de Hornachuelos y Juian López ha rubricado el mismo, con el objetivo de promover el consumo responsable en sus respectivas poblaciones. Esta colaboración busca reforzar y complementar las estrategias y políticas locales en materia de protección medioambiental, desarrollo sostenible, consumo y producción responsable y acción climática.
El proyecto tiene como finalidad sensibilizar, formar y educar a la ciudadanía, promoviendo la participación activa y la conciencia de las personas consumidoras. Se trabajará en la mejora de la gestión ambiental en los centros educativos y hogares, con la colaboración de las AMPA’s, para influir en el estilo de vida de niños, niñas, personal educativo, familias y autoridades locales.
El proyecto cuenta con varias iniciativas. Por un lado, «Desafío Sostenible: En El Recreo Residuo 0″: Se desarrollarán 10 talleres destinados a las AMPA’s y al alumnado de Educación Primaria, con el objetivo de reducir la generación de residuos en los recreos escolares. También cuenta con “Con Educación Y Consciencia, Reduce Tu Huella», que es un campaña de divulgación que incluirá la realización de un video corto en formato reels, infografías y entrevistas en medios de comunicación para difundir información sobre consumo responsable y sostenibilidad.
Igualmente se desarrolla el «Concurso Intercentros». En el marco de las actividades escolares, se invitará al alumnado a participar en un concurso donde podrán enviar videos cortos a través de redes sociales. Estos videos deberán reflejar los cambios sostenibles implementados en su vida cotidiana o acciones con impacto positivo en el medio ambiente.
Por último, también se incluye la creación de dos Podcasts». Una producción de contenido digital atractivo sobre consumo responsable y sostenible. Los episodios se difundirán en redes sociales con el fin de llegar a un público amplio y generar conciencia medioambiental.


